Mis experimentos de 30 días han sido una potente herramienta para mi propio crecimiento personal.
¿Qué es un experimento de 30 días? Fácil. Se trata de escoger algo que nos resulte difícil, incómodo o totalmente novedoso y anunciar públicamente entre nuestras amistades y familiares, o más notoriamente como yo a través de mi blog, que nos someteremos a ser, hacer u obtener algo durante 30 días.
Luego, es solo cuestión de documentarlo y completarlo.
Una amiga me pregunta por qué lo hago, o por qué me gusta, y aunque no tenía una respuesta preparada, no me resultó difícil encontrarla después de vivir en carne propia la magia de estos «experimentos».
SI tuviera que dar una respuesta corta, es esta: me ayuda a crecer de una manera que no conseguiría de otra forma.
Para la explicación larga, aquí algunos puntos importantes:
1. Tienes una excusa
Si alguna vez dejaste de hacer algo por «normas sociales», por pereza o cualquier otro motivo, con los experimentos de 30 días esto desaparece. Al menos durante el período del experimento.
Por ejemplo, tengo la idea de en algún momento hacer un experimento de fotografiar extraños en la calle durante 30 días. Pero me da mucha vergüenza pedir permiso para tomar éstas fotos.
Contarles sobre el reto quebrará esa barrera.
2. Te ayuda con la máquina pensadora
Estar forzado a repetir algo nuevo diariamente te obliga a pensar fuera de la caja y a buscar las maneras más eficientes de hacer las cosas.
Por ejemplo, para este reto de escribir un post todos los días, estoy constantemente pendiente de temas interesantes para publicar.
Estas líneas que escribo son parte de ese proceso. Con la pregunta de mi amiga «¿Por qué hacer retos de 30 días?» surgió la idea de este tema.
Cuando hice el reto de hacer ejercicio diariamente, busqué la manera de hacer ejercicio en la cotidianidad, como caminar hacia todas partes en vez de usar el carro.
3. Apetece más
En mi caso, pensar que estos experimentos son un reto me dan un subidón enorme.
Me inspira el sólo hecho de hacer el reto y completarlo.
Parte del truco para lograr cada uno de estos experimentos es documentar el proceso y mostrarle a otros lo que hago.
Esta presión «social» que me impongo y la idea de completar el reto es lo que me lleva a conseguirlo.
4. Es fácil sembrar un hábito
Tras 30 días repitiendo un ejercicio, es mucho más fácil convertirlo en un hábito.
Pero si te soy sincero, hay retos que no quiero repetir. Sin embargo, son un buen ejercicio para poder entrar en el mismo «espíritu».
Después de pasar 30 días sin móvil no me resulta difícil entrar en ese «modo» nuevamente, y sin grandes consecuencias. No sólo cuando lo quiero hacer voluntariamente, sino cuando olvido el celular en algún lugar, el estrés que habría experimentado antes, simplemente ya no existe.
Haber aprendido que puedo vivir sin el dispositivo durante 30 días me enseñó a relajarme y a manejar mentalmente la situación.
Incluso, otros experimentos de 30 días (no documentados en este blog), son hoy parte de mi rutina diaria.
5. Cambia lo perfecto por «suficientemente bueno»
En otras palabras, te hace más pragmático.
Cuando abrí el gestor de contenidos para escribir este post, hace 30 minutos, no tenía ni idea de lo que quería escribir.
Sopesé varios temas, planifiqué éste y comencé a redactarlo.
No es perfecto. Podría ser más extenso. Podría tener diez idea sen vez de cinco. Podría llevar más imágenes, enlaces y ideas.
Pero tal como está funciona. Y eso es lo importante.
Si quieres hacer el próximo reto grupal que organizaré, apúntate al mailing.
Carlos
Jajajaj es genial. Comparto cada uno de los puntos. De hecho creo que te agradeceré más de uno al finalizar el reto. Por cierto, ahora mismo me hallo como tu estabas antes de escribirlo, estoy con la página en blanco resoplando porque aunque tenga varias ideas de posts, requieren mas cariño.
Pero casualmente me estaba decidiendo a escribir sobre pragmatismo (apuntado en una nota pendiente desde el 14/04/14 !!) y al leer «En otras palabras, te hace más pragmático.» me acabo de decidir. Así que allá voy aunque no sea en absoluto perfecto ni muy extenso…ya se podrá complementar 😀